Si algo he aprendido con todas mis dietas vegetalistas, meditaciones, clases de yoga y terapias varias (esto va a sonar muy cliché) es que «eres lo que comes».
Todos los alimentos que consumimos diariamente tienen además de ciertas características nutricionales, energías, al igual que las personas, las cosas y prácticamente todo lo que nos rodea y mientras mas crecemos como poblacionalmente mas tecnología le meten a los alimentos y eso nos va enfermando de diferentes maneras (no necesariamente algo físico). Un alimento debería ser lo más puro y natural posible porque eso es lo que te entrega mas energía y mantiene tu cuerpo saludable por muchos años.
Me imagino que pocos de ustedes tienen el tiempo para prepararse cosas saludables para comer durante el día y que muchos piensan que saludable significa desabrido o mínimo 5 horas de preparación y bueno ¡yo pensaba igual! Hasta que empece de a poco a cambiar mis hábitos alimenticios hasta el punto que hoy soy de esas maniáticas que hacen un menú de la semana y se van al super con la lista de acorde a ese menú. La mejor parte es que me di cuenta que me demoro entre 10 a 15 minutos en armar todo eso (menú y lista del super), ustedes se preguntarán ¡¿y cómo lo hace?! Bueno tengo un muy buen aliado, se llama Pinterest (jajaja) si, muchas de las recetas que preparo son de ahí, algunas las modifico un poco otras simplemente son ideales para nuestros hábitos. Que conste que también soy de esas locas que no compra azúcar (ni rubia orgánica), solo tengo miel de abeja y tampoco compro carnes rojas (a menos que sean de vacas de libre pastoreo, que igual no comemos casi nunca).
Entonces, además de toda esta cháchara ¿cual es mi aporte de hoy? Mis desayunos diarios y como hago para prepararlo con todo el caos matutino normal de una casa con un adulto que trabaja y debe llegar a las 08:30am a la oficina y una escolar que tiene que llegar a las 8:00am al colegio.
¡Lo primero y mas importante es la lista de compras y el resto es pan comido!
SHOP
- Avena (hace un tiempo que estoy comprando Avena Quaker Multisemillas que viene con semillas de linaza, chía y sésamo, eso ha bajado considerablemente mis costos en semillas).
- Almendras (o fruto seco de su elección que no sea maní)
- Goji
- Dried Cranberries (opcional)
- Fruta (no es necesario ninguna en especial, solo de la estación yo recomiendo comprar plátano y otras dos opciones mas como manzana y pera o kiwi).
- Miel de Abeja (la compro fuera de Santiago, en Lolol, donde es CONSIDERABLEMENTE más barata que en Santiago).
- Leche Vegetal (esto es opcional, puede ser con leche de vaca o inclusive con agua, al menos yo deje de tomar leche de vaca hace 3 años y la que más me gusta es la de almendras).
- Harina Integral o Multigrano (ojalá si es integral que no esté procesada, yo la compro en el campo y la guardo en un pote de vidrio).
- Aceite de Oliva
Lo primero que hago cuando llego del supermercado es agarrar un taper y lo dejo casi lleno de avena, hecho un puñado de almendras, uno de goji y uno de cranberries y lo mezclo todo, así ya me queda preparada la base de mi desayuno para la semana.
OPCIÓN 1: AVENA CON FRUTA
- Noche anterior: Mientras preparo la cena y los almuerzos y colaciones del día siguiente, aprovecho de picar la fruta (ej.: media manzana, medio plátano, 3 frutillas) que le pondré a mi desayuno del día siguiente y lo guardo en el refrigerador en un taper.
- De mañana: Agarro un bol chiquito, le pongo un poco de la avena preparada, aprox 5 cucharadas soperas llenas (puede ser mas o menos según tu gusto), le hecho la fruta que tengo picada en el refri y pongo en el microondas una taza de café con la leche de almendras mas una cucharadita de miel de abeja (aprox. 30 o 40 seg). Cuando esta listo eso, lo mezclo bien y se lo tiro encima a la avena con frutas y mezclo bien y ¡voilá! Desayuno listo en menos de 2 minutos.
*Lo ideal es no usar el microondas, pero dado el corto tiempo de la mañana debo usarlo.
OPCIÓN 2: FRUTA CON MIEL Y FRUTOS SECOS
- Noche anterior: Al igual que en Avena con Fruta, aprovecho en la noche mientras preparo las cenas y almuerzos del día siguiente picar la fruta (ej.: 3 frutillas, medio plátano, media pera) que le pondré a mi desayuno del día siguiente y lo guardo en el refrigerador en un taper.
- De mañana: Agarro un bol chiquito, le hecho la fruta que tengo picada en el refri y pongo en el microondas una taza de café una cucharadita de miel de abeja (aprox. 10 seg). Cuando esta listo se lo tiro encima a las frutas y mezclo bien y le pongo un puñado de varios frutos secos (ej.: 1 de almendras, 1 de ciruelas secas, 1 de nueces) y ¡a disfrutar!
OPCIÓN 3: CHAPATI CON PALTA & HUEVO DE CAMPO
- Chapati: Es un pan sin levadura típico de la India y Pakistán, súper simple de preparar y muy parecido al pan pita, suelo prepararlo durante el fin de semana y dejarlo guardado en el refrigerador en un taper. Normalmente hago unos 7, que me alcanzan perfecto para la semana, considerando que voy mezclando mis desayunos y no siempre como chapati. Abajo encontrarán la receta de este pan muy liviano y saludable.
- De mañana: Para cocinar el chapati, agarro un sartén (ojalá antiadeherente) y lo pongo a cocinar a fuego medio, se demora no mas de 4 minutos en estar listo y se nota cuando ya está por que la masa cambia de color y se pone mas clara. Mientras mi chapati se esta cocinando, agarro una paila y pongo a cocinar un huevo de campo previamente revuelto y mientras todo eso se hace, aprovecho de picar la palta (me gusta comerla en «rodajas»). Una vez el chapati y el huevo están listos, monto mi sandwich: primero pongo las rodajas de palta en el chapati que quede lo mas cubierto posible y luego esparzo el huevo revuelto ¡ñom, ñom! Normalmente me como dos de éstos en la mañana y lo acompaño con un té de hierbas o verde.

INGREDIENTES
- 1 Taza de Harina Integral
- 1/2 Taza de Agua Hervida
- 1/2 Cucharadita de Aceite
- Pizca de Sal
INSTRUCCIONES
- En un bol que nos permita amasar ponemos la harina. Añadimos la sal y mezclamos bien.
- Después echamos el aceite (yo prefiero de oliva, pero puede ser cualquier aceite vegetal). Mezclamos bien para que se deshazca el aceite en la harina y quede bien repartido.
- Más tarde vamos añadiendo el agua mientras amasamos. Debe quedar una masa suave y pareja que no se pegue en las manos. Para eso vamos hechando de poco el agua hasta conseguir la textura ideal.
- Dejamos reposar unos 15 minutos.
- En una superficie con un poco de harina estiramos la masa y con un tazón o bol pequeño, cortamos la formas de nuestros chapati.
- Luego volvemos a estirar la masa con un uslero y vamos formando los panes en discos planos de unos 3 mm de espesor. Aplastamos bien la masa, para que no quede aire dentro.
PARA LA COCCIÓN
- Calentamos la plancha o un sartén y cocemos cada masa de pan chapati por separado. Notaremos que se hincha muy poco (pues no lleva levadura) y será el momento de darle la vuelta. Le quedarán pequeñas zonas más tostadas por ambos lados, esa es señal de que está listo.
NOTAS
La masa original se hace con harina de trigo, pero yo la prefiero con harina integral y sin sal ni aceite. Una vez que tenemos las masas listas, las refrigeramos en un taper con toalla nova o papel antiaderehente entre masa y masa para que no se peguen ni humedezcan.
1 comment
Hola, soy Edu de Blog de Bananas y Platanos
Muchas gracias y sigue asi!