Hace aproximadamente un año descubrí el Aceite de Coco, si, como cuando se puso de moda. La verdad es que siempre lo
había escuchado pero nunca había indagado acerca de sus propiedades o se me había ocurrido comprar para probarlo,
hasta que el año pasado en uno de los viajes al supermercado, Sofi me pidió que lleváramos un pote de aceite de coco porque quería hacer no se que cosa que había visto en internet. Obviamente no quise llevarlo porque el pote costaba carísimo y la verdad es que no me hacia gracia gastar esa cantidad de plata en algo que se iba a usar para jugar un par de veces y quedaría ahí tirado.
Como Sofi es igual que yo de idea fija, sacó su billetera y lo compró ella con su plata, no me dolió tanto, pero igual después me dio cargo de consciencia que gastara su plata en eso, sabiendo que quedaría tirado al olvido, en algún lugar de su pieza. En fin, lo llevó y tal como predije, lo usó un par de veces y ahí quedó, en el baño manchando un canasto para guardar cosas de baño, hasta que lo rescaté por accidente unos meses después, cuando estaba limpiando de cachureos el baño de Sofi.
Como estaba el pote prácticamente lleno, empece a indagar en internet que cosas se podían hacer con el famoso aceite de coco del que tanto hablaron durante una temporada. Para mi sorpresa, me di cuenta que servía para mas de una cosa y se veía bastante prometedor. Así que aquí va todo lo que encontré y lo que he probado, con este aromático elixir ¡a ver si también te animas!
COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES
Primero te voy a contar que el Aceite de Coco Virgen Extra, esta compuesto casi en un 90% por grasas saturadas (Ácido Láurico, Ácido Mirístico, Ácido Palmítico, Ácido Caprílico, Ácido Cáprico y Ácido Esteárico). Otros ácidos grasos que también están presentes en el Aceite de Coco son el Ác. Palmítico, Ác. Esteárico y Ác. Mirístico y en menor cantidad el Ácido Oleico (valores inferiores al 6%).
Normalmente el Aceite de Coco se hace líquido sobre los 25ºC y debajo de esa temperatura se mantiene sólido, poniéndose cada vez mas duro a más baja temperatura. Una de las gracias que tiene es que sus propiedades no se alteran al pasar de líquido a sólido ni viceversa, lo que genera una ventaja con respecto a otros aceites vegetales comunes como el Aceite de Maravilla o el Aceite de Oliva. Ya que si bien es cierto que, consumir Aceite de Oliva es también beneficioso para la salud, el cocinar con el, no lo es en absoluto ya que se oxida y se producen radicales libres que atacan las membranas celulares y los glóbulos rojos.
El color del Aceite de Coco es es blanco cuando está sólido y transparente tirando para amarillo cuando esta líquido y su acidez no supera el 2%.
Me imagino que ahora te preguntas porqué todo el mundo dice que es tan saludable, si esta prácticamente compuesto de grasas ¡Y saturadas mas encima! No te alarmes, ahora te explico por qué, al fin y al cabo estuve días y días estudiando el tema para poder darle un buen uso, así es que créeme cuando te digo que aunque no quieras saber ¡te voy a contar igual!, pero te salvaste porque sólo ahondaré en lo mas relevante como contarte que es el Ácido Láurico y porqué es beneficioso para tu salud.
ÁCIDO LÁURICO
Este ácido, es conocido principalmente, por sus propiedades antimicrobianas y que cuando se digiere, ciertas enzimas del tracto digestivo forman un tipo de monoglicerido llamado monolaurina, que es un agente antimicrobiano y anti bacteriano súper potente capaz de combatir virus e infecciones bacterianas, inhibiendo su crecimiento. También disminuye el riesgo de enfermedad cardíaca, ya que el éste tipo de grasas saturadas, a diferencia de las humanas, no tiene incidencia en el aumento del colesterol sérico total.
Además, es beneficioso para el tratamiento del acné, gracias a sus grandes propiedades bactericidas, funcionando como un método de tratamiento antibiótico contra las bacterias Propionibacterium que causan brotes de acné en la piel y por si fuera poco ayuda a combatir la resistencia a los antibióticos.
12 BENEFICIOS DE USAR/COMER ACEITE DE COCO
Estos son sólo algunos beneficios de su consumo, la verdad es que hay una infinidad de beneficios (como 300+), pero la lista era demasiado larga así es que la resumí en los que a mi gusto son los mas relevantes.
ES UN TRATAMIENTO NATURAL CONTRA EL ALZHEIMER
Para entender esto, es importante que sepas que dentro de los procesos del cuerpo, nuestro cerebro produce su propia insulina para procesar la glucosa y dar energía a sus células y en los pacientes con Alzheimer, el cerebro pierde esa capacidad. El Aceite de Coco tiene la capacidad de crear éstos cuerpos cétonicos, que se convierten en energía inmediata para el cerebro, sin la necesidad de que intervenga la insulina, gracias al metabolismo de los ác. grasos de cadena media contenidos en él.
AYUDA A PREVENIR LA HIPERTENSIÓN Y LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Al ser rico en grasas saturadas naturales, que no solo incrementan el colesterol bueno (DHL), sino que ademas convierte el colesterol malo (de baja densidad, LDL), en colesterol bueno.
CURA INFECCIONES DE ORINA Y RENALES
Esto debido a su alto contenido de ác. grasos de cadena media, que funcionan como antibióticos naturales al destruir la capa grasa de las bacterias, terminando con ellas de inmediato.
REDUCE LA INFLAMACIÓN Y LA ARTRITIS
El Aceite de Coco producido sin temperatura tiene la capacidad de eliminar la inflamación de ciertas células, funcionando como analgésico y antiinflamtorio.
AYUDA EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER
Por un lado, los cuerpos cetónicos producidos en el metabolismo del Aceite de Coco en el hígado son pura energía que no puede ser usada por las células cancerígenas, que sólo pueden alimentarse de azúcar, por lo que puede ser muy útil en la recuperación de los pacientes con cáncer. En segundo lugar, ya que los ác. grasos de cadena media que tiene el Aceite de Coco destruyen la capa lípido de las bacterias, matándolas, podrían de esta manera matar la bacteria Helicobacter Pílori que incrementa el riesgo de sufrir cáncer de estómago.
AYUDA A MEJORAR EL SISTEMA INMUNITARIO
Esto es gracias al alto contenido de Ác. Láurico que reduce la cándida, lucha contra las bacterias y crea un entorno hostil par los virus.
MEJORA LA DIGESTIÓN
Ya que permite al organismo asimilar mejor las vitaminas liposolubles, el calcio y el magnesio.
MEJORA LOS PROBLEMAS DE PIEL
Es un tratamiento facial increíble y mejora la hidratación de la piel en general. El Ác. Caprílico y el Ác. Láurico, reducen la inflamación de la parte interna de la piel y mejoran su hidratación, ayudando en gran medida a combatir afecciones como quemaduras, eczema, caspa, dermatitis y psoriasis.
AYUDA A PREVENIR LA OSTEOPOROSIS
Gracias a sus antioxidantes de alto nivel que ayudan a combatir los radicales libres y a su ayuda en la absorción del calcio en el intestino.
AYUDA A PREVENIR Y MEJORAR LA DIABETES TIPO II
La resistencia a la insulina o prediabetes, es cuando las células dejan de responder a la insulina y el páncreas tiene que segregar más insulina para compensar lo que provoca que entre en un ciclo de sobreproducción continua de esta hormona. Los ác. grasos de cadena media del Aceite de Coco, ayudan a balancear esta situación promoviendo un proceso digestivo distinto. Eliminan el estrés del páncreas proporcionando a las células una fuente alternativa de energía que se metaboliza en el hígado.
ES BENEFICIOSO PARA EL CUIDADO DEL PELO
Sirve como hidratante capilar, para combatir la caspa, como suavizante y fortalecedor y por si fuera poco, ayuda también contra los piojos.

AYUDA A EVITAR EL ENVEJECIMIENTO
Incrementa los niveles de antioxidantes en el organismo, además mejora la desintoxicación del hígado y al reducir el estrés del páncreas (en la creación de energía) reduce el estrés oxidativo.
Ahora que ya te leíste todo lo «fome», viene la parte entretenida y es que ¡te cuento como lo estoy usando yo!
La verdad es que al principio solo lo usaba para el pelo, porque siempre pensé que si cocinaba con él, todo iba a quedar pasado a coco, pero últimamente lo he usado mucho en la cocina también. Todo lo que necesite aceite caliente lo estoy haciendo con aceite de coco, ya saben, porque no se oxida cuando se calienta y tampoco queda todo pasado a coco y ayuda harto en la digestión (la manera bonita de decir que ayuda a ir al baño, jajaja).
Aunque no lo creas, todavía sigo usando el pote que compro la Sofi hace mucho tiempo y es que ¡rinde un montón! No se necesita mas de una o dos cucharadas para cocinar (en general nosotros no cocinamos con mucho aceite, en verdad ¡no usamos aceite casi nunca!) y tampoco necesitas mas de dos cucharadas para usarlo en tu pelo o en tu piel.
Ahora te cuento los usos que yo le estoy dando últimamente:
PELO ¡ALERTA DE TIPS!
Esta es la razón escondida y real del porqué del post de hoy y es que fue cuando lo empecé a usar en el pelo, que vi un cambio real y digno de compartir. Y claro como no, si después de leerme todos los libros que encontré sobre el aceite de coco, entendí que por su estructura molecular puede entrar en el tallo del pelo más allá de la cutícula, que es un fungicida natural y además por los ácidos Laúricos y Cáprico lo ayudan a reestructurarse y hacerlo mas resistente, previniendo la pérdida de proteínas ¡dicho eso!, acá te dejo mi receta súper secreta para tener un pelo sano, suave y libre de caspa, a pesar de tenerlo decolorado, tinturado y del uso casi a diario del ondulador.
TIP Nº1
Una vez por semana, me pongo unas 2 o 3 cucharadas de Aceite de Coco en el pelo. Justo el día de antes de que me toque lavarlo (por si no sabias me lavó el pelo 2 veces por semana). Esto es súper sencillo de hacer y no necesitas ningún implemento en especial.
Entonces, va así, primero te cepillas el pelo, yo lo hago con un cepillo de cerdas naturales (que se supone son mejores para el cuidado del pelo), después te lo tomas como una cola de caballo, lo mas arriba posible, hasta que parezcas una linda palmera loca. Tomas un poco del aceite, lo frotas con tus manos unos segundos para que se ponga líquido y lo empiezas a aplicar en tu pelo, desde el collette hacia las puntas, haciéndote un tipo de masaje. En esta parte soy súper exagerada con la cantidad que pongo en mis puntas, como me decoloro y tiño mi pelo esa es la parte que esta siempre mas fea.
Una vez que hayas esparcido el aceite en todo tu pelo, armas un tomate con la misma cola de caballo y lo afirmas con otro collette ¡y estás lista para dormir! (te recomiendo poner una toalla en la almohada para no mancharla con aceite).
A la mañana siguiente, lávate el pelo con normalidad ¡y listo!, estás dando el primer paso para tener un pelo mucho mas saludable y brillante. En unas dos o tres semanas ya deberías notar los cambios, se te va a enredar muchos menos, va a estar mas suave al tacto y hasta su color va a cambiar un poco porque estará súper hidratado.
** Es importante que el shampoo que uses no tenga sal y preferente que sea libre de parabenos también. Eso también ayuda a tu pelo a mantenerse mucho mas sano, yo uso este.
También puedes usarlo como aceite hidratante diario después del lavado, poniéndolo desde la mitad del pelo hacia las puntas, pero para esto tienes que ser muy cuidadosa con la cantidad que usarás porque es tan tan hidratante que si usas mucho se te verá el pelo sucio.
Si quieres usarlo como anticaspa, debes masajearte el cuero cabelludo con un poquito de aceite y dejarlo reposar por 10 minutos o toda la noche (como mi tip) y te lo lavas con un shampoo suave.
PIEL
Obviamente cuando vi los resultados que tuvo en mi pelo, ¡tenía que probarlo en mi piel!. Hace tiempo que había dejado de usar cremas, la verdad es que con mis dietas vegetalistas no me daban ganas de ponerme cosas químicas en la piel y prefería usar aceites o mantecas vegetales, así que ¡¿porque no probar?!
La gracia que tiene el aceite de coco en la piel, es que ayuda a reforzar las capas internas de ésta y promueve la eliminación de células muertas que hace que tu piel tenga un tacto seco y rugoso, además no necesitas mas de una o dos cucharadas para hecharte en todo el cuerpo y en la cara.
TIP Nº2
Cuando salgas de la ducha y hayas secado tu cuerpo, toma una o dos cucharadas de aceite y úsalo igual como usarías una crema normal, tanto en el cuerpo como en la cara, te vas a dar cuenta que, a pesar de tener apariencia super grasosa, se absorbe muy rápido y vas a sentir tu piel exquisita, muy suave.
**Yo tengo la cara con la zona T super grasosa naturalmente y aún así me hecho aceite en esta zona y hasta el día de hoy, no he notado que me salgan mas granos o impurezas.
¡Y por último! Si quieres probar una receta súper saludable, rica y dulce, hecha con Aceite de Coco, obviamente, pincha aquí.
Como habrán podido leer, el Aceite de Coco ¡es increíble! Tiene millones de propiedades que son beneficiosas para la salud, y bueno, es por eso que se usa principalmente en la alimentación y en la cosmética.
¿Te animas a probarlo?